¿Por qué algunas declaraciones de renta resultan a pagar en personas con ingresos bajos, mientras otras con ingresos altos reciben devolución?

La declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) puede generar resultados aparentemente contradictorios: contribuyentes con ingresos modestos que deben pagar al presentar su declaración, y otros con ingresos más elevados que obtienen devoluciones. Este fenómeno, que puede parecer injusto a simple vista, tiene su explicación en el funcionamiento del impuesto sobre la renta basado en factores como las retenciones previas, las deducciones fiscales aplicables y la naturaleza de los ingresos percibidos.

1. El papel de las retenciones a cuenta

Uno de los elementos clave en la liquidación del IRPF son las retenciones practicadas durante el año fiscal. Estas retenciones funcionan como pagos anticipados de tu declaración

El resultado a pagar puede ser una cantidad importante de acuerdo con los ingresos, pero las retenciones a cuenta pueden ser más elevadas y por tanto salir a devolver, por contrario en unos ingresos menores que tengan pocas retenciones a cuenta puede tener un resultado a pagar

2. Deducciones fiscales y beneficios personales

El sistema fiscal contempla múltiples deducciones y beneficios que pueden reducir considerablemente la carga tributaria.

  • Estas deducciones pueden ser por inversiones realizadas por el contribuyente que tengan beneficios fiscales, incluyen, entre otras, por inversión en vivienda habitual (en determinados casos), rehabilitación de la vivienda que tenga un menor gasto energético, adquisición de un vehículo eléctrico, aportaciones a planes de pensiones, donaciones, entre otras.

  • Situación familiar, personas discapacitadas a cargo, familia monoparental, familia numerosa etc., cada circunstancia puede tener una deducción diferente que influye en el resultado.

3. Naturaleza y origen de los ingresos

EL tratamiento fiscal varía en función del tipo de ingresos. La declaración de la renta tiene dos bases imponibles.

  • La base imponible general, incluye las rentas del trabajo, capital mobiliario y capital inmobiliario, actividades económicas empresariales y profesionales.

  • La renta del ahorro, proviene de loa incrementos o disminuciones patrimoniales, por ejemplo, la venta de un piso propiedad del contribuyente. Se tiene en cuenta el valor de adquisición y el valor de venta.

Cada base tiene una tributación distinta, por lo tanto el resultado depende también de la fuente de la renta.

4. Mínimos personales y familiares

El IRPF incluye reducciones por mínimos personales y familiares que buscan garantizar un nivel mínimo exento de tributación. Sin embargo, estos mínimos pueden verse superados por ingresos modestos en ausencia de cargas familiares u otras circunstancias personales, lo que da lugar a una obligación tributaria, aunque los ingresos totales sean bajos.

Conclusión. El resultado de una declaración de la renta no depende únicamente del nivel de ingresos, sino de una combinación de factores: el régimen de retenciones aplicado, la posibilidad de aplicar deducciones fiscales, el tipo de ingresos y la situación personal y familiar del contribuyente. Por tanto, no es raro que una persona con ingresos más bajos deba pagar, mientras que otra con ingresos más altos reciba una devolución. La declaración de la renta sirve para ajustar lo efectivamente pagado a lo legalmente debido, considerando las circunstancias individuales de cada contribuyente.

 
 

API VERI-FACTU

Integra tu software y cumple de forma sencilla con los requisitos de la nueva ley antifraude de la AEAT. 

Sin ningún compromiso

Artículos anteriores